Búsqueda avanzada

Autores/as cuyas obras están en dominio público en al menos una jurisdicción

Lista de obras de Francisco C.Neve Velásquez

Chucho el Roto (Francisco C. Neve)

Drama social escrito por Francisco C. Neve finales del siglo XIX, inspirado en la vida del célebre bandido social Jesús Arriaga, “Chucho el Roto”. Considerada la primera representación teatral mexicana sobre el personaje.

El Héroe de la Carbonera (drama histórico de Francisco C. Neve)

Drama histórico escrito por Francisco C. Neve en 1900, dedicado a Porfirio Díaz y ambientado en la Batalla de la Carbonera (18 de octubre de 1866) durante la Segunda Intervención Francesa en México.

El indio (Francisco C. Neve)

Drama en verso de Francisco C. Neve estrenado en Puebla en 1910; enaltece la dignidad indígena y reflexiona sobre justicia social; autor se quejó de mala interpretación inicial.

El puñal de Caserío Santo o Los Anarquistas (drama de Francisco C. Neve)

Drama histórico escrito por Francisco C. Neve tras el magnicidio del presidente francés Sadi Carnot en 1894, inspirado en el anarquista italiano Sante Caserio. La obra reflexiona sobre la violencia política y el extremismo ideológico de fin de siglo.

El vizconde de Bragelonne (adaptación de Francisco C. Neve)

Obra teatral de 1875, adaptación de la novela de Alexandre Dumas, estrenada en Puebla y Ciudad de México

Emperatriz y loca (Francisco C. Neve)

Drama histórico de Francisco C Neve; aborda la figura de la emperatriz Carlota de Bélgica, su conflicto entre lealtades dinásticas y políticos, la marcha a Europa en busca de apoyo a Maximiliano y el declinar de su integridad mental.

Imprudencia (Francisco C. Neve)

Diálogo dramático en verso escrito por Francisco C. Neve y publicado en Puebla por la Antigua Imprenta del Sagrario (M. Castro Limón, Sucr. de I. M. Romero e hijo). Explora el conflicto entre el honor, los celos y la pureza moral dentro del hogar.

La Llorona (obra teatral drama en verso de Francisco C Neve)

Obra teatral escrita por Francisco C. Neve, estrenada en 1893 en Puebla

La Torre Eiffel (Francisco C. Neve)

Obra citada de Francisco C. Neve listada en estudios del teatro poblano; título mencionado en recopilaciones pero sin texto ni reseña localizados en hemeroteca digital.

La Turbamulta (Francisco C. Neve)

Drama social en verso escrito por Francisco C. Neve, enviado a revisión a la Sociedad de Autores. No se ha documentado su estreno; el título sugiere una inspiración en disturbios sociales del periodo pre-revolucionario.

La Veneciana (Francisco C. Neve)

Zarzuela escrita por Francisco C. Neve en 1899, con música de D. Carlos Samaniego; combina elementos cómicos y líricos en ambientación veneciana, ejemplo temprano del teatro musical poblano de fin de siglo XIX.

La máscara roja (obra teatral adaptada de Francisco C. Neve)

Obra teatral mexicana adaptada y escrita por Francisco C. Neve, mencionada por Armando de María y Campos y Enrique Cordero y Torres como parte de su producción dramática.

Los Insurgentes (drama histórico de Francisco C. Neve)

Drama histórico escrito por Francisco C. Neve en la década de 1890, ambientado en Puebla y centrado en ideales de sacrificio y patriotismo; una de las primeras obras originales citadas por Armando de María y Campos y Enrique Cordero y Torres.

Los Rateros en el Valle Nacional (Francisco C. Neve)

Drama moral escrito en verso por Francisco C. Neve y estrenado en 1898 en el Teatro Guerrero por la Compañía Benavides; aborda las consecuencias del vicio y la degradación moral entre los artesanos del Valle Nacional.

Los Tres Mosqueteros (adaptación teatral de Francisco C. Neve)

Adaptación teatral escrita por Francisco C. Neve hacia 1875, basada en la novela Les Trois Mousquetaires de Alexandre Dumas. Fue una de sus primeras obras juveniles, representada en el Teatro Principal de Puebla.

Los ingleses en el Polo Norte (adaptación teatral de Francisco C. Neve)

Adaptación mexicana de Francisco C. Neve de la novela Voyages et aventures du capitaine Hatteras de Jules Verne, basada en la parte “Les anglais au pôle Nord” (“Los ingleses en el Polo Norte”).

Mártires (drama histórico de Francisco C. Neve)

Drama histórico escrito por Francisco C. Neve en la década de 1890, ambientado en Puebla y centrado en ideales de sacrificio y patriotismo; una de las primeras obras originales citadas por Armando de María y Campos y Enrique Cordero y Torres.

Por la patria (Francisco C. Neve)

Zarzuela escrita por Francisco C. Neve en 1910 y con música de Juan Anzures; ambientada en la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862; estrenada en Puebla.

Primitivo Ron (drama histórico de Francisco C. Neve)

Drama histórico de Francisco C. Neve, inspirado en el asesinato del general Ramón Corona por Primitivo Ron (1889), que refleja el impacto social del crimen y el surgimiento del periodismo sensacionalista en México.

Soledad (monólogo en verso escrito por Francisco C. Neve)

monólogo en verso de Francisco Neve representado por Virginia Fabregas como la última puesta en escena antes del incendio del Teatro Guerrero en 1909

Virginia o El velo de la desposada (Francisco C. Neve)

Drama romántico escrito por Francisco C. Neve, estrenado en Puebla en 1895; de corte sentimental y simbólico, explora el amor idealizado, la pureza y el sacrificio femenino; representado por la Compañía Dramática Martínez Cordero.

Acerca de Dominio Público Uruguay