¿Qué es el dominio público?

El dominio público es el patrimonio cultural común de la sociedad, al cual pertenecen naturalmente las obras de la inteligencia humana.

Este patrimonio común incluye las ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos, cuyo uso es libre. En cambio, el uso de las obras autorales, como las canciones, los poemas, las pinturas, las esculturas y las películas, entre otros tipos de expresiones culturales y científicas, se ve temporalmente restringido por el plazo que dura el derecho de autor. Una vez finalizado el período fijado en la ley de derecho de autor, las obras son devueltas al dominio público para el libre uso y disfrute por parte de toda la sociedad.

El derecho de autor en Uruguay se extiende durante toda la vida del autor más un plazo de 70 años adicionales. Luego de ese período, la utilización de las obras no requiere ninguna clase de permiso. Hasta no hace mucho tiempo, el plazo tras el cual las obras ingresaban en el dominio público en Uruguay era de 50 años desde la muerte de los autores, pero en 2019 el Parlamento extendió el plazo hasta los 70 años, privatizando en los hechos 20 años de herencia cultural que pertenecía a toda la sociedad.

El plazo de 70 años después de la muerte de los autores se cuenta a partir del 1 de enero del año siguiente a la muerte de cada autor. Por eso, con cada año que comienza, ingresan en dominio público cientos de obras y se celebra el Día del Dominio Público.

El ingreso de las obras en dominio público permite digitalizarlas y ponerlas a disposición de la ciudadanía de manera gratuita en Internet. Esa es la tarea que llevan a cabo organizaciones como Creative Commons Uruguay, Wikimedistas de Uruguay y muchas otras que promueven el acceso a la cultura.

El dominio público en Uruguay se enfrenta a diversos peligros, como la problemática del dominio público pagante y el aumento de plazos de derecho de autor. Por esa razón es fundamental organizarse para defenderlo.

Acerca de Dominio Público Uruguay